Consulta de Saldo Fonacot: Cómo Consultarlo y todo lo que debes saber
Fonacot es un instituto mexicano que cuenta con una amplia trayectoria en el país, desde sus inicios ha brindado diversos servicios de financiamiento para los trabajadores. Gracias a los créditos de este organismo muchos empleados han podido mejorar la calidad de vida de sus familias y salir de las condiciones de carencia. Si eres usuario nuevo de este programa, en esta guía te enseñamos cómo puedes realizar una Consulta de saldo Fonacot.
La plataforma de Fonacot posee una interfaz muy sencilla la cual no resulta para nada compleja para el usuario. El instituto cuenta con muchos canales para hacer consultas de saldo y operaciones, entre estos medios están: centros de atención telefónica, página web y aplicación móvil. Todas estas herramientas permiten que los clientes tengan un acceso más rápido a su estado de cuenta.
Cómo Consultar el Saldo Fonacot
El Fonacot (Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores) es una institución financiera perteneciente al gobierno de México. Fue instaurada para brindar apoyo económico a los empleados del país cuando deseen adquirir bienes y servicios a tasas competitivas de mercado.
Se trata de un organismo que ofrece beneficios para el confort de los ciudadanos en cuestión. En este artículo podrás conocer cómo realizar la consulta de saldo Fonacot, los requisitos para conseguir y renovar créditos, así como cualquier otro detalle sobre este tema.
Todos los créditos de Fonacot conllevan a pagar intereses. Es por ello que se sugiere que se pida ese dinero cuando de verdad sea una emergencia o se trata de un asunto importante; debas comprar un artículo para el hogar, actividades de educación u otros utensilios o necesidades de cada trabajador mexicano, obteniendo así su comodidad y bienestar.
Es un servicio que proporciona el préstamo se te otorga sin aval. Se paga mediante descuentos a través de la nómina.
Existen diversos tipos de créditos de ayuda económica por los cuales pueden optar los ciudadanos mexicanos o extranjeros que sean mayores de edad.
Luego de que ya estés inscrito en la plataforma del instituto y poseas un crédito activo seguro vas a necesitar saber conocer cuál el saldo que tienes disponible esto es muy simple averiguar a través de los medios oficiales del instituto.
Para realizar una consulta de saldo Fonacot puedes disponer de alguna de estas vías: página web, aplicación móvil o número de atención al cliente. A continuación te indicamos cómo realizar este proceso en los distintos medios de consulta.
Checa el saldo Fonacot por teléfono
Si ya eres usuario de Fonacot, te puedes comunicar a través de la oficina de atención al cliente. A través de este medio también puedes realizar reportes por saldo erróneo de tu cuenta.
- Marca el número de atención al cliente desde tu móvil 800 3662268
- Sigue las instrucciones de la operadora.
- Selecciona la opción de Consulta de saldo Fonacot.
- En pocos minutos, podrás conocer el saldo actual de tu cuenta.
Checar el saldo Fonacot por Internet
Los usuarios que deseen conocer el estado actual de su cuenta Fonacot lo pueden hacer también con gran rapidez por medio de la página oficial del instituto.
- Ingresa al sitio oficial del instituto.
- Dirígete a la sección de consulta de saldo Fonacot.
- Introduce la información correspondiente a estos campos: número de cliente, número de seguridad social, RFC del cliente y CURP del cliente.
- Haz clic en aceptar y luego en pantalla aparecerá el estado actual de tu cuenta.
Consultar el estado de cuenta por App
La aplicación Fonacot Fácil cuenta con diversas funciones que ayudan a los usuarios realizar operaciones como: consultas de saldo, solicitudes de citas, conocer las oficinas disponibles a nivel nacional, requisitos para obtener créditos y saber cuál crédito pueden optar de acuerdo con el salario laboral.
- Descarga la aplicación Fonacot Fácil.
- Ingresa tus datos personales como: número de cliente, número de seguridad social, RFC del cliente y CURP del cliente.
- Ve a la sección de consulta de saldo.
- En pantalla podrás ver reflejado el estado actual de cuenta.
¿Cómo Consultar Saldo de mi crédito Fonacot?
Hacer la consulta de saldo Fonacot es muy sencillo. Si decides hacerlo vía Internet no será necesario acudir de forma física a ninguna agencia, por lo que desde la comunidad de tu oficina u hogar poder acceder a toda la información financiera de este crédito haciendo uso de una computadora o dispositivo que facilite la conexión a Internet.
- Ingresa a la página web de Fonacot en el apartado para servicios en línea.
- Una vez que te encuentres dentro del sitio, encontrarás una lista de opciones para conocer los datos que necesitas. Puedes saber cuánto adeudas del crédito, cuál es el estado de cuenta, así como los detalles de movimientos y otros. Solo debes hacer clic sobre la que prefieras.
- Al hacer clic en la opción de tu preferencia, deberás ingresar al sistema con los datos que te soliciten: Número de cliente, de Seguridad Social, Curp y cualquier otra información de interés. Recuerda tener todos los documentos a la mano.
- Una vez que hayas ingresado los datos presiona en «Confirmar«.
- En caso de que no conozcas tu número de cliente, entonces deberás presionar en la opción de «Consultar número de cliente». Llena el formulario que te aparecerá con los datos solicitados y haz clic en «Confirmar».
Al saber cuál es tu número de cliente, regresa al inicio de este explicativo y sigue las instrucciones para que puedas acceder al sistema y conocer los datos que necesites, incluyendo la consulta de saldo Fonacot.
En la agencia
Otra forma de hacer la consulta de saldo Fonacot es acudiendo a la agencia más cercana a tu domicilio. Para ello, deberás tomar una cita de la siguiente manera:
- Ingresa en la página web de Fonacot.
- Ubica la sección destinada para los servicios en línea.
- Al abrir encontrarás el apartado designado para el «Cliente».
- Haz clic en la opción «Registrar una cita».
- Se abrirá una nueva pestaña en la que debes «Programar la cita».
- Ingresa tus datos de identificación para entrar al sistema y pulsa en «Acceder».
- Lee detenidamente y consigue tu cita para hacer la consulta de saldo Fonacot de forma física en la agencia más cercana a tu domicilio.
Call Center
Realizar la consulta de saldo Fonacot también es posible a través del Call Center. Fonacot vía telefónica ofrece asesoría a clientes sobre el crédito (saldos, pagos, planes de salida). El número disponible para ello es el 01 800 Fonacot (3662268).
De esta forma podrás estar al día con el pago de tus deudas. Es un servicio totalmente gratis al que puedes acceder desde cualquier parte de México. Mediante una llamada telefónica podrás efectuar esta consulta de saldo Fonacot y todos los datos que te interesen sobre el servicio.
App móvil
Utilizando un teléfono inteligente podrás conocer toda la información sobre tu crédito Fonacot. Se trata de una aplicación móvil con carácter oficial de la institución que brinda toda la información al respecto, incluyendo la consulta de saldo Fonacot.
Descargarla es muy fácil. Esta app está disponible en los sistemas operativos iOS y Android.
Checar Estado de cuenta Fonacot
Como pudiste notar, hacer la verificación o consulta de saldo Fonacot es muy sencillo. Conocer el estado de cuenta Fonacot también es muy fácil.
- Entra a la página web de Fonacot.
- Ubica el apartado «Servicios en línea».
- Consigue la sección «Cliente».
- Haz clic en «Estado de Cuenta» y conoce toda la información al respecto.
Requisitos para obtener una cuenta Fonacot
Existen distintas condiciones que deben reunir los interesados de los créditos de Fonacot, pero en general, los más importantes son:
- El usuario debe ser mayor de edad.
- Su sitio de trabajo debe estar inscrito en el Fonacot.
- La persona debe tener como mínimo 1 año en dicho sitio de trabajo.
- Número de celular propio.
- Se debe entregar dos referencias personales y sus respectivos números telefónicos para contactar a las personas.
- Identificación personal del usuario.
- Documentación del sitio de residencia.
- Recibos que avalen la nómina del salario.
¿Dónde puedo solicitar mi crédito Fonacot?
Puedes realizar la solicitud de tu crédito Fonacot en cualquiera de las oficinas del instituto, pero primero necesitas reunir los requisitos que solicitan y luego hacer la reserva de una cita para que te atiendan en dicha sucursal.
Si ya cuentas con todos los requisitos para solicitar una cita, tan solo necesitas ingresar a la sección de solicitud de citas ubicada en la página web.
- Para los clientes ya afiliados al portal tan solo necesitan introducir: tipo de incorporación, número de cliente y fecha de nacimiento.
- En caso de que aún no estés registrado lo puedes hacer dándole clic a cliente nuevo y llenando todos los campos que te solicite el sistema.
- Luego que te encuentres dentro del menú, vas a poder seleccionar la fecha que desees para acudir a la sucursal de Fonacot.
¿Cuáles son los beneficios del crédito Fonacot?
El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) tiene características y beneficios para los empleados de México. Es importante que si vas a solicitarlo, tengas en cuenta que este préstamo tiene:
- Tasas de interés preferenciales.
- Plazos de seis, 12, 18, 24 y 30 meses.
- Comisión por apertura del 2%.
- El depósito del dinero que se presta se hace a la cuenta del trabajador o trabajadora.
- El pago del crédito se hace vía nómina.
- Posee seguro de crédito en caso de que haya incapacidad o invalidez total y permanente, pérdida de empleo o fallecimiento.
¿Cuáles son los requisitos para conseguir el crédito Fonacot?
Para adquirir un crédito en Fonacot se debe acudir a la sucursal más cercana del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) y hacer la solicitud. El trámite es gratuito. Para ello deberás reunir los siguientes requisitos:
- Edad mínima de 18 años.
- Antigüedad mínima de un año en tu trabajo actual.
- Que tu Centro de Trabajo (Patrón) esté afiliado con FONACOT.
- Tener un contrato por tiempo indeterminado o de planta.
- Contar con un mínimo de dos referencias personales.
- Número de celular personal.
Documentos a presentar
Deberás presentar el comprobante de domicilio a tu nombre, en original del mes/bimestre actual o inmediato anterior, de cualquiera de los siguientes documentos:
- Agua.
- Predial.
- Teléfono fijo o móvil.
- Luz.
- Gas estacionario/ natural.
- Servicios de datos o televisión por cable.
- Estado de cuenta bancario.
- Credencial para votar vigente (con domicilio completo del trabajador).
- Estado de Cuenta de tu afore (menor a 6 meses).
- Estado de cuenta de una casa comercial.
- Aviso por Retención de Descuentos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), menor a seis meses.
- Constancia de domicilio expedida por una autoridad con sello y firma.
- Estado de cuenta del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
En original
Estos son los documentos a presentar en original:
- Identificación oficial con fotografía y firma (INE O IFE o Pasaporte vigentes). En caso de presentar la constancia del INE como identificación oficial, deberás presentar una identificación adicional vigente.
- Estado de cuenta a tu nombre (con una vigencia máxima de 3 meses naturales y debe contar con Clabe interbancaria.
Anexar recibos
- Cuatro últimos recibos de nómina (consecutivos y que el más reciente se encuentre dentro de 15 días siguientes)
Considera que el último recibo de nómina tiene vigencia después de la fecha de registro del periodo de pago, si tu pago es:
- Mensual. No deberá exceder de 31 días.
- Quincenal, catorcenal, o semanal. No deberá exceder de 16 días.
- Por Comisión. Cuatro recibos de nómina en los que se muestre la comisión.
- Constancia de antigüedad por parte del Centro de Trabajo (cuando aplique).
- Carta u Oficio por parte del Centro de Trabajo donde confirme percepciones fijas permanentes en efectivo (cuando aplique).
¿Cómo tramitar este crédito por primera vez?
En caso de que vayas a tramitar este crédito del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) por primera vez, debes saber que el mismo se autorizará de acuerdo a los ingresos y plazo que elija el trabajado. Estos se establecerán según la documentación que presente el empleado y la verificación de la información que proporcione.

El crédito sería depositado en la cuenta bancaria del trabajador máximo 48 horas después de haber sido autorizado este préstamo.
¿Cómo renovar un crédito en Fonacot?
Es importante tener en cuenta que «podrás renovar el saldo de tus créditos en efectivo vigentes a los plazos de 6, 12, 18, 24 ó 30 meses, para disminuir el importe de tu pago mensual y liberar capacidad de descuento, permitiéndote solicitar nuevos créditos en efectivo». Así lo reseña la página web de Fonacot.
Requisitos:
– Estar al corriente en tus pagos.
– Encontrarte activo en tu empresa.
– Tener pagado por lo menos una tercera parte del plazo del crédito que te fue otorgado, es decir para créditos con plazos de:
- 6 meses, tener pagadas al menos 2 cuotas completas.
- 12 meses, tener pagadas al menos 4 cuotas completas.
- 18 meses, tener pagadas al menos 6 cuotas completas.
- 24 meses, tener pagadas al menos 8 cuotas completas.
- 30 meses, tener pagadas al menos 10 cuotas completas.
¿Cuál es la documentación necesaria para renovar un crédito?
Para hacer la solicitud de la renovación de un crédito en Fonacot debes contar con la siguiente documentación:
- Identificación vigente.
- Comprobante de domicilio.
- Cuatro últimos recibos de nómina.
- Último estado de cuenta bancario o listado/resumen de movimientos o equivalente a nombre del trabajador, donde se encuentre la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE).
Es necesario que antes de hacer este trámite consultes los detalles sobre los requisitos en la sede cercana a tu domicilio de la Fonacot. Si estás pensando en hacer esta petición, ten en cuenta que debes tener actualizados tus datos personales.
Beneficios
- El plazo de renovación puede ser igual o menor al de tu crédito original.
- No pagas comisión para renovar el crédito.
- Podrás renovar una vez cada uno de los créditos en efectivo con los que cuentes.
¿Por qué abrir una cuenta de saldo Fonacot?
Con los créditos de Fonacot los usuarios pueden mejorar la calidad de vida de sus familias logrando adquirir productos de necesidades básicas como artículos para el hogar, apoyo para las matrículas escolares, paquetes para viajar, créditos para las personas desempleadas, entre otros beneficios más.
Cuenta de saldo Fonacot: Tipos de créditos
Fonacot posee una gran variedad de créditos que tienen el objetivo de brindar apoyo a todos los usuarios mexicanos que cumplan con los requisitos del programa, estos varían dependiendo del crédito que solicite el usuario.
Crédito en efectivo
El Crédito en efectivo es otorgado en tiempo récord a los usuarios que cumplan las condiciones expuestas por el instituto. Entre las ventajas de este apoyo económico está que las personas tienen amplios plazos para cancelar las ayudas monetarias del Fonacot, estos tiempos pueden ir desde los 6 meses hasta los 30 meses.
Los requisitos que necesitan los usuarios que deseen solicitar este tipo de crédito son: documentación actual, aval de domicilio, recibos de pago laboral, además del estado actual de su cuenta bancaria donde se puedan observar también los últimos movimientos del cliente.
Crédito Apoyo Diez Mil
Por otra parte tenemos al Crédito Apoyo Diez Mil, el cual tiene poco tiempo de creación y está orientado en apoyar a los ciudadanos mexicanos que estén pasando por una difícil situación económica y requieran de una ayuda externa para cubrir la adquisición de ciertos bienes y servicios que mejoren su calidad de vida.
A través de este proyecto los usuarios beneficiarios pueden obtener una ayuda económica de hasta 10.000 pesos mexicanos. Para poder optar por este tipo de crédito en específico, es necesario que los usuarios cumplan con ciertos requisitos como: rango de edad entre los 18 años y 59 años, cuenten con un trabajo fijo y una antigüedad mínima de 1 año en dicho sitio laboral.
También es importante que para solicitar este crédito los usuarios cuenten con: documentación actual, aval de domicilio, los recibos de pago y el estado de su cuenta donde se muestre las últimas operaciones del usuario.
Crédito Mujer Efectivo
En México son miles las madres solteras, cuyos ingresos son las únicas entradas en los hogares de sus familias, pensando en esta realidad y de muchas otras circunstancias de mujeres que desean mejorar sus condiciones de vida y está el crédito mujer efectivo.
Las beneficiarias de este tipo de crédito cuentan con un amplio plazo para cancelar la ayuda económica con lapsos de pagos de entre 6 meses y 30 meses. Las cuotas de este crédito son descontadas mensualmente de la nómina del usuario solicitante, y la ayuda económica se deposita en un solo pago a través de la cuenta entregada por la parte interesada.
Crédito a Damnificados
El Crédito a Damnificados es otorgado exclusivamente para las personas que han pasado un desastre natural o algún tipo de emergencia como incendio que haya dejado daños parciales o totales en las viviendas.
Esta ayuda económica tiene el objetivo de ayudar a dichos usuarios a adquirir nuevos muebles y productos para el hogar. Existen ciertos criterios que aplican para poder adquirir este aporte económico, pero en primer lugar está tener un aval del accidente ocurrido.
Crédito Viajemos todos por México
El instituto Fonacot también presenta la alternativa de ayuda Crédito Viajemos todos por México, cuyo propósito es ayudar a los trabajadores para que puedan contratar un plan de viaje que sea económico y que les permita visitar otras ciudades y estados del país.
Gracias a este proyecto se ha logrado a través de los años fomentar el turismo de los ciudadanos mexicanos y también lograr que las familias tengan mayores posibilidades de viajar y poder recrearse en sitios nuevos.
¿Cómo pagar el saldo de mi cuenta Fonacot?
El saldo del crédito Fonacot se descuenta mensualmente de tu nómina laboral. Si luego de que obtuviste la ayuda económica, te quedas sin trabajo entonces existen otras vías para que realices el pago de este crédito y además que el instituto se encarga de realizar un plan flexible para que puedas saldar tu deuda de acuerdo a tus posibilidades y esto no interfiera en tus condiciones óptimas de vida.
¿Cómo hago para pagar el saldo de mi cuenta si quedé desempleado?
Si por algún motivo justificable quedaste sin empleo o la empresa para la cual trabajabas cerró sus puertas, no te tienes que angustiar ya que luego de que brindes todos los soportes necesarios que comprueben la circunstancia que estás atravesando, el instituto te va a ayudar a realizar un reajuste con relación a los plazos de pago del crédito que solicitaste.
Consulta de saldo Fonacot: ¿Cómo reclamar si el saldo de mi cuenta no es correcto?
En caso de que ya realizaste una consulta de saldo Fonacot y tu estado es erróneo, debes comunicarte lo más pronto posible a través de algunas de las vías oficiales de Fonacot para que informes de esta situación. Si te encuentras en el territorio mexicano puedes llamar al número 800 3662268, donde una operadora tomará nota de tu problema y te ayudará a encontrar un solución si tu caso aplica.
Para los usuarios que quieran realizar un reclamo o una pregunta específica también lo pueden hacer por Internet a través del buzón de contacto que se ubica en el portal de instituto.
En resumen, para manifestar alguna duda o queja sobre el crédito, debes llamar al 800 366 2268. La atención está disponible de lunes a domingo, de 8:00 de la mañana a 10:00 de la noche. Esperamos haber podido ayudarte con esta información.