Consulta de Saldo Predial: Cómo Consultarlo y todo lo que debes saber
El Impuesto Predial consiste en un aporte económico que deben cancelar todos los ciudadanos que habiten en México y sean propietarios de viviendas o locales comerciales. El gobierno mexicano proporciona distintas vías para que el usuario contribuyente pueda realizar su respectiva consulta de Predial en poco tiempo, además también estos canales sirven para ejecutar los pagos de las facturas.
Gracias a este aporte económico se pueden reunir fondos para los proyectos gubernamentales y de esta manera mejorar la calidad de vida de cada uno de los ciudadanos que habitan en el país, de aquí la importancia que cumple cada persona en ser responsable a la hora de pagar. Este pago se puede cancelar a lo largo de los distintos mes del año y bajo ciertas circunstancias se pueden aplicar descuentos para los usuarios.
Cómo Consultar el Saldo Predial
La Secretaría de Administración y Finanzas es el ente encargado de recaudar los pagos del Impuesto Predial, los aportes económicos provienen de los ciudadanos contribuyentes que residen en México. En el sitio web de Impuesto predial las personas pueden consultar cuánto deben cancelar dependiendo de la propiedad que tengan: inmueble, local comercial o sitio en construcción.
¿Aún no entiendes qué es este impuesto? Este consiste una obligación que deben cumplir todas las personas que habiten en el país mexicano y posean inmuebles. Para el cálculo de este tributo se toma en cuenta el valor del suelo y de la construcción, además de otras variables como la antigüedad de vivienda y la ubicación.
Entre las vías para realizar tu consulta de saldo Predial de forma online se ubican la página web y la aplicación móvil. En caso de que prefieras acudir a un local físico te puedes dirigir a alguna de las sedes de la Secretaría de Administración y Finanzas a nivel nacional. También es muy importante aclarar que cada municipio del país posee portales digitales habilitados para realizar dicho pago.
Página web de Saldo predial
- Dirígete al sitio web de Saldo predial.
- Selecciona la opción de Consulta de adeudos.
- Ingresa tu cuenta predial.
- Haz clic en consulta de saldo Predial.
Aplicación móvil de Saldo predial
El servicio de Tesorería CDMX es gratuito y está disponible a través de las tiendas de la App Store y la Play Store.
- Descarga la aplicación móvil Tesorería CDMX
- Introduce tu cuenta predial.
- Escoge la opción de consulta de saldo Predial.
Consultar saldo Predial Tijuana
El ayuntamiento de Tijuana permite que los ciudadanos que habitan en este municipio puedan realizar consultas del Impuesto Predial de forma breve y sencilla por medio de su portal web.
Esta página para mayor comodidad de los usuarios también está habilitada para que puedan realizar pagos de los servicios con las tarjetas de crédito y débito.
- Ingresa tu clave catastral.
- Introduce el código en la parte inferior.
- Haz clic en la opción de generar recibo.
Consultar saldo Predial CDMX – Estado de México
La Oficina Virtual del Catastro permite que todas las personas que residan en el Estado de México puedan ejecutar consultas de saldo del Impuesto predial.
- Ingresa tu número de cuenta Predial
- Haz clic en la confirmación de No soy un robot.
- Selecciona la opción de consultar.
Consultar saldo Predial Zapopan
El Gobierno de Zapopan posee un sitio web dedicado para sus ciudadanos que necesiten realizar el pago de su cuenta. Asi puedes realizar una consulta de saldo Predial:
- Ingresa tu número de cuenta Predial.
- Escoge la opción de consultar.
- En pantalla podrás ver cuál es el saldo actual de tu cuenta.
Consultar saldo Predial Guadalajara
En la página web del ayuntamiento de Guadalajara está disponible una sección especial para el pago de los servicios, desde aquí el usuario puede realizar su respectiva consulta de saldo predial.
- Dirígete a la pestaña de Trámites y servicios.
- Ve a la sección de impuesto Predial.
- Coloca los datos correspondientes a: cuenta predial, tipo y recaudadora.
Consultar saldo Predial Acapulco
Si habitas en el municipio de Acapulco y deseas pagar el impuesto Predial, deberás ingresar al sitio oficial del Ayuntamiento de Acapulco y seguir los siguientes pasos:
- Selecciona la opción de pagos en línea Acapulco.
- Escoge el servicio de Predial.
- Introduce tu clave registrada.
Además del pago de Predial, los usuarios pueden realizar el pago de otros servicios como trámites catastrales, licencias de funcionamiento y otros tipos de constancias. A través de este sitio web, también es posible descargar las facturas electrónicas de las deudas actuales y recibos pasados que el cliente necesite.
Consultar saldo Predial Culiacán
Los ciudadanos de Culiacán pueden realizar el pago de su respectivo impuesto Predial a través del sitio web del gobierno de Culiacán. Las personas luego de ingresar al sitio, deberán dirigirse a la sección de Impuesto predial, en esta ventana podrán consultar sus deudas y realizar los pagos correspondientes.
Cómo pagar impuesto Predial
Este importe es sencillo de pagar, luego de que el usuario haya realizado su respectiva consulta de saldo Predial puede cancelarlo a través del sitio web de la secretaría virtual de finanzas, aplicación móvil de la tesorería de México, también puede dirigirse al banco o establecimiento comercial de su preferencia que esté habilitado para recibir los pagos del Impuesto Predial.
Bancos afiliados
Después que el usuario haya realizado la consulta de saldo predial, puede dirigirse a cualquiera de las instituciones financieras que estén habilitadas para recibir el pago de este servicio. Algunos de los bancos en los que pueden acudir los ciudadanos son: Bansi, Bancomer, Banamex, Santander, HSBC, Banco del Bajío y Banorte.
Cómo calcular mi impuesto Predial
El monto del impuesto predial que debes cancelar puede variar dependiendo del tipo de propiedad que tengas, su tamaño y antigüedad. A través del sitio web de la Secretaría de Administración y Finanzas encontrarás una guía de ayuda para que calcules cuidadosamente cuánto te corresponde pagar.
Estado de Cuenta Predial: Como descargarlo por internet
El estado de cuenta Predial se puede descargar fácilmente por Internet a través del sitio web de Impuesto predial. Si quieres realizar este proceso deberás ingresar tu número de cuenta predial, cuando el sistema te muestre tu estado actual tendrás que hacer clic en la opción de descargar.
Consulta de saldo impuesto Predial: ¿Cómo reclamar si el saldo de mi cuenta no es correcto?
En caso de que tengas un saldo erróneo, puedes solicitar una aclaración por parte del organismo comunicándote al número 55 88 33 88. Los encargados de atención al cliente tomarán nota de tu caso y en caso de que efectivamente se trate de un error te realizarán la respectiva rectificación en tu cuenta.
¿Qué hacer con mis pagos vencidos del impuesto Predial?
Si tienes recibos de pagos vencidos no te tienes que angustiar, desde el sitio web del impuesto de Predial o de cualquiera de los portales habilitados por el gobierno podrás realizar el pago de recibos pasados.
¿Qué hago si olvidé mi número de cuenta Predial?
Es muy usual que los usuarios olviden cuál es su número de cuenta Predial, en este contexto se puede averiguar esta información de forma rápida llamando al centro de atención telefónica de cada municipio.
Otra manera para conocer el número de cuenta es ubicándolo en algún recibo viejo o en última instancia acudiendo a alguna de las sedes a nivel nacional del organismo. La cuenta Predial está conformada por una letra, la cual puede ser U o R y además está acompañada por 6 números.
¿Cómo son los descuentos de saldo Predial?
Predial ofrece distintos descuentos para los clientes que paguen sus facturas electrónicas con antelación, también bajo ciertas condiciones los usuarios pueden obtener reducciones en los montos de sus recibos:
- Pagos en efectivo: los usuarios que realicen pagos en efectivo durante el primer trimestre del año, cuentan con un descuento del 10% en su factura Predial
- Pagos con tarjeta de crédito: durante los meses de enero, febrero y marzo, los clientes que efectúen pagos con tarjetas de crédito pueden obtener descuentos de hasta 7.5%.
- Eventos especiales: los clientes que realicen sus pagos en las jornadas especiales desarrolladas a lo largo del año también pueden disfrutar de descuentos de hasta el 30%.
- Personas mayores y con discapacidad: los usuarios que sean mayores de edad o posean algún tipo de discapacidad que los limiten para trabajar podrán obtener descuentos de aproximadamente el 50% en su factura Predial.
Opinión de la consulta de saldo Predial
La consulta de saldo Predial es muy fácil de ejecutar gracias a toda la variedad de opciones que brinda la Secretaría de Administración y Finanzas. Los usuarios pueden indagar sobre sus deudas a través del portal web del organismo público, también pueden descargar la aplicación móvil.
En caso de que las personas contribuyentes quieran realizar el pago su importe, lo pueden hacer a través de: la página web, aplicación móvil, bancos y establecimientos que se encuentren en la lista de afiliados.
Si aún tienes dudas relacionadas a la consulta de saldo Predial puedes visitar los canales de información del organismo mexicano. Recuerda mantenerte siempre al día con el pago de este impuesto, ya que así evitarás recargas en tu factura electrónica. Este es un trámite muy sencillo que no te tomará tiempo de cumplir.