Consulta de Saldo Tarjeta pensión alimentaria: Cómo Consultarlo y todo lo que debes saber
Para garantizar bienestar a los argentinos, el Ministerio de Desarrollo Social creó la tarjeta alimentaria como parte de un programa social. En este artículo te daremos todos los detalles sobre los requisitos para conseguirla, los establecimientos en los que las aceptan, la forma en la que se deben hacer los reclamos en caso de que el saldo no corresponda al que realmente deberías tener y la forma en la que se realiza la consulta de saldo tarjeta pensión alimentaria.
Es importante saber que, con esta tarjeta alimentaria, no se puede obtener efectivo a través de cajeros automáticos. Es únicamente habilitada para la compra de alimentos y bebidas que no sean alcohólicas.
Se trata de una tarjeta de débito intransferible que se facilita a cada beneficiario para que adquieran alimentos en cualquier establecimiento ubicado en el territorio nacional. Puede ser aceptada en negocios, supermercados o almacén de barrio, lo único es que estos deben contar con el sistema de Posnet.
¿Cómo Consultar el Saldo de la Tarjeta de pensión alimentaria?
Hay varias formas para hacer la consulta de saldo tarjeta pensión alimentaria. Te las explicamos a continuación:
- Vía telefónica: Debes marcar al teléfono de atención al cliente de Banelco. Es una llamada gratuita. El número para hacer la consulta de saldo tarjeta pensión alimentaria es 011-4320500 (opción 2).
- A través de Call Center: El servicio de atención al cliente de Mastecard dispone de asesoría personalizada. Así, llamando al 0800-555-0507 podrás realizar la consulta de saldo tarjeta pensión alimentaria.
- Utilizando Internet: Es importante saber que estas tarjetas también se pueden consultar mediante la web. Es una de las alternativas más utilizadas por aquellos que dominan los equipos tecnológicos. También existe una aplicación móvil para hacer estas operaciones, permitiendo facilidad a la hora de hacer la consulta de saldo tarjeta pensión alimentaria. Solo se debe ingresar al Home Banking y así podrán conocer los últimos movimientos de tu cuenta. Es un servicio gratuito en el que solo deberás apuntar pocos datos (usuario y clave). En caso de que no estés registrado en este sistema, podrás hacerlo en el apartado correspondiente.
- Por mensaje de texto: Otra de las formas para realizar la consulta de saldo tarjeta pensión alimentaria, es a través de la mensajería de texto (SMS). El número de teléfono por el cual se hace esta operación se podrá conseguir en la documentación de la tarjeta. No tiene ningún costo hacer la consulta por esta vía.
- Mediante cajero Automático (ATM): También se podrá hacer la consulta de saldo tarjeta pensión alimentaria en los cajeros automáticos del Banco Nación y la red Link o Banelco. Asimismo se podrá conocer todos los consumos que realizaron a través de estas herramientas bancarias.
¿Cuál es el monto y cuándo lo depositan?
Los montos de la tarjeta alimentaria varían según el tipo de beneficio y la cantidad de hijos registrados en ANSES. Puede ser de $4000 a $6000 pesos y se deposita el tercer viernes de cada mes.
De forma específica, los $4000 podrían ser depositados si 1 hijo o si estas embarazada; mientras que si tienes más de dos hijos el beneficiario recibirá $6000 pesos por titular.
Requisitos para solicitar la Tarjeta de pensión
Si quieres solicitar la tarjeta de pensión alimentaria debes reunir los siguientes requisitos:
- Tener todos los datos actualizados en el sistema de ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social).
- Ser titular de la Asignación Universal por Hijo con niños o niñas hasta los 6 años.
- Ser madres con hijos hasta seis años de edad.
- Podrán solicitar la tarjeta las mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación.
Para hacer entrega de este beneficio del Ministerio de Desarrollo Social, de Argentina, se notificará a los beneficiarios a través de correo electrónico o SMS al celular registrado en ANSES.
La tarjeta no será cedida a aquellos beneficiarios de la Asignación Familiar (SUAF) y niños mayores de seis años de edad; así como también a los titulares de Hacemos Futuro, Manos a la Obra o Argentina Hace. De la misma forma, no podrán disfrutar de este beneficio, los jubilados o pensionados, aquellos que tengan liquidación CUNA, becas Progresar y las personas con empleo.
¿Qué documentación se necesita para solicitarla?
Pedir la tarjeta de alimentación será necesario presentar los siguientes documentos:
- DNI de la madre y su hijo.
- Partida de nacimiento del menor.
- Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia
Deben presentarse en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Sin embargo, se conoció que para hacer la solicitud de esta tarjeta social no es necesario realizar ningún trámite porque esta se entrega automáticamente.
Esto se debe a que todas las personas que son favorecidas con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y tengan todos los datos e información personal actualizada en ANSES, incluyendo su grupo familiar, recibirán la respectiva notificación por parte de ANSES, donde se indicará el lugar, fecha y hora en la que se podrá retirar la tarjeta. Generalmente, en la sucursal bancaria más cercana a tu domicilio. En algunos casos, podría ser enviada por correo y llegará directamente a tu hogar.
¿Puedo saber si me corresponde tener la tarjeta?
La tarjeta alimentaria forma parte del Plan Argentina contra el Hambre. Seguramente, te preguntas si te corresponderá tener una y cómo podrías saberlo. La respuesta es sí. Existe la posibilidad de consultar el Padrón Oficial del Plan.
Para conocer la información necesaria sobre si serás beneficiario, debes entrar a la página web de Ministerio de Desarrollo Social e ingresar tu DNI (Documento Nacional de Identidad) y luego pulsar en buscar.
Este es el enlace directo al sitio oficial del Padrón de la Tarjeta Alimentaria ANSES 2020.
¿Establecimientos dónde aceptan la tarjeta de pensión alimentaria?
La tarjeta de pensión alimentaria del Banco Nación es aceptada en todos aquellos establecimientos comerciales que cuenten con Posnet. Así como también, con la habilitación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La forma de compra con esta herramienta financiera es la tradicional. Debes presentar tu DNI junto con la tarjeta de débito a la hora de hacer el pago en el local.
Comercios adheridos
Se podrá comprar en un gran número de establecimientos (negocios, supermercados o almacén de barrio) ubicados en todo el territorio nacional. La lista es amplia. Sin embargo, presentamos una lista de los más populares a continuación:
- Almacenes de Barrio.
- Supermercados Chinos.
- Carrefour.
- Coto.
- Changomas.
- Walmart.
- Supermercados Vea.
- Supermercados DIA.
- Makro.
- Jumbo.
- Maxiconsumo.
- Diarco.
- Supermayorista Vital.
- Supermercados Yaguar.
- Carrefour Market.
- Disco.
- Supermercados Comodin.
- Cooperativa Obrera.
- Carrefour Maxi.
- Almacor.
- Punto Mayorista.
- Carrefour Express.
- Medamax.
- El Abastecedor.
- Granja 2 Cuñados.
- Cadena Dar.
- Supermercados Aiello.
- Puppis.
- Dulcenter.
- Supermercados Todo.
- Supermercados Zeta.
- Supermercados Denisi.
¿Qué puedo comprar con la tarjeta de pensión alimentaria?
Las opciones son amplias a la hora de utilizar la tarjeta de alimentación. No hay limitaciones para tener bien dotada tu alacena. Estos son algunos de los rubros que podrás adquirir:
- Carnes de vaca, de cerdo, pescado, pollo.
- Granos de todo tipo como por ejemplo frijol, lentejas, cebada y otros.
- Lácteos, quesos y otros.
- Harinas de todo tipo, como ejemplo de harina y trigo.
- Pan y todos sus derivados, como por ejemplo bizcochos.
- Frutas y verduras.
- Aceites y mantecas naturales.
Lo que no puedes pagar con esta tarjeta
Es importante tener en cuenta que este instrumento económico es netamente para adquirir productos alimenticios. Por ende, hay algunos artículos que no podrás comprar con ella. Estos pueden ser:
- Pañales.
- Leche de fórmula: No son recomendables para la alimentación de los bebés. Se sugiere, en estos casos, la lactancia materna.
- Ropa, artículos de aseo personal, maquillaje y otros.
- Medicamentos.
- Bebidas alcohólicas ni energizantes.
Consulta de saldo Tarjeta de pensión alimentaria: ¿Cómo reclamar si el saldo de mi cuenta no es correcto?
Para aclarar cualquier tipo de dudas, inquietudes e incluso hacer reclamos por alguna anomalía con la tarjeta de pensión alimentaria, el Ministerio de Desarrollo Social de Argentina, establece algunos canales de atención.
Los interesados en ello, podrán comunicarse vía telefónica al 0800-222-3294. A través de ese número de contacto podrán introducir sus quejas por irregularidades en el servicio, pagos o saldo. Incluso, pueden consultar cuánto es el monto que corresponde en el próximo pago de ANSES.
Para que puedan responder a tus requerimientos o brindarte la información que necesites, deberás aportar el número de tu Documento Nacional de Identidad (DNI). Recuerda tener a mano la tarjeta y otro documento que pueda servirte a la hora de avalar tu reporte.
Otro de los medios que puedes utilizar para informar tu descontento o problema con el servicio, es el correo electrónico. Por esta vía debes aportar toda la información detallada acompañada de tus datos personales para que así pueda quedar claro la razón del reclamo y quién lo realiza. La dirección de e-mail disponible es consultas@desarrollosocial.gob.ar.
Esperamos haber podido ayudarte con toda esta información.